Para contabilizar la venta de un inmovilizado, a diferencia de una venta de mercaderías, no utilizamos una cuenta de ingreso (del grupo 7) para reflejar la base imponible de la factura, si no que utilizamos la cuenta del grupo 2 del inmovilizado que estamos vendiendo para reflejar el valor de adquisición que tuvo ese inmovilizado.

No queda ahí la cosa, ya que debemos tener en cuenta para la venta, el importe de la amortización acumulada que tiene ese inmovilizado hasta la fecha de la venta. Y dicho importe deberá saldarse (me refiero a saldar la cuenta 281) ya que ese inmovilizado lo estamos vendiendo y por tanto el saldo de esa cuenta debe quedarse a 0.

Y además, debemos contabilizar si la venta de ese inmovilizado supone pérdidas o beneficios, y para ello debemos realizar los cálculos pertinentes y utilizar las cuentas adecuadas a la situación.

Todo esto se va a ver muy claro en el ejemplo del asiento contable, pero veamos antes las cuentas que participarían en los diferentes casos que se puedan dar:

  • Para contabilizar el derecho de cobro que se genera por la venta del inmovilizado, dependiendo de si es a corto o largo plazo, utilizaremos las cuentas (en esta cuenta/s reflejaremos el valor total de la factura de venta, es decir, base imponible + cuota de IVA):
    • (543) Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado
    • (253) Créditos a largo plazo por enajenación de inmovilizado

  • Para reflejar una posible pérdida por la venta usaremos:
    • (670) Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible
    • (671) Perdidas procedentes del inmovilizado material

  • Si en su lugar obtuviésemos beneficios por la venta del inmovilizado, utilizaríamos las siguientes cuentas dependiendo del tipo de inmovilizado:
    • (770) Beneficios procedentes del inmovilizado intangible
    • (771) Beneficios procedentes del inmovilizado material

  • Contabilizaremos la baja del inmovilizado en cuestión mediante su cuenta del grupo 2 (por ejemplo 218 elementos de transporte) ¡OJO! Por el valor de adquisición del inmovilizado (que puede no coincidir con la base imponible de la factura de venta) y NO por el valor de venta del inmovilizado.

  • Al tratarse de una venta, utilizaremos la cuenta (477) Hacienda Pública IVA Repercutido con su correspondiente tipo impositivo, que se aplicará sobre la BASE IMPONIBLE, y NO sobre el valor de adquisición del inmovilizado.

  • El cobro de la venta se podrá efectuar de diferentes formas, pero las más comunes se verán reflejadas en las cuentas (que se contabilizará contra la cuenta del derecho de cobro, saldándola así):
    • (572) Bancos c/c
    • (570) Caja

Ejemplo de cómo se contabiliza una venta de inmovilizado material

» La empresa X vende un elemento de transporte por 7.000 € (IVA del 21%) al contado. El valor de adquisición del elemento es de 11.000 € y la amortización acumulada del vehículo asciende a 2.500 €.»

Teniendo en cuenta la explicación inicial sobre cómo se contabilizan este tipo de asientos, antes de proceder a contabilizar, lo primero siempre será identificar y calcular los datos y cantidades que compondrán el asiento. En este caso serían:

  • Valor de adquisición del inmovilizado material: 11.000 € (Lo llevaremos a la cuenta 218 para dar de baja el inmovilizado)
  • Valor de venta del inmovilizado (sin tener en cuenta el IVA): 7.000 € (Éste será el importe sobre el que se calcule el IVA y formará parte del importe pendiente de cobro en la cuenta 543)
  • Cantidad de amortización acumulada del inmovilizado: 2.500 € (Corresponde al importe que anotaremos en la cuenta 281)
  • Valor neto contable del inmovilizado material: 11.000 – 2.500 = 8.500 € (No necesitaremos este dato en la contabilización)
  • Cuota de IVA repercutido correspondiente a la venta: 7.000 * 0,21 = 1.470 € (Vemos que se calcula sobre el importe de la base imponible)
  • Pérdidas procedentes del inmovilizado material: 11.000 + 1.470 – 8.470 – 2.500 = 30 € (Vemos que para hallar la pérdida o beneficio debemos restar al valor de adquisición el valor de la venta y la amortización acumulada, y sumarle el IVA repercutido)

Primer asiento: Contabilizamos la venta del inmovilizado.

Debe x Haber
8.470(543) Créditos a c/p por enajenación de inmovilizadoa(218) Elementos de transporte11.000
2.500(281) Amortización acum. del inmovilizado material(477) H.P. IVA Repercutido1.470
30(671) Pérdidas procedentes del inmovilizado material

Vemos que la cuenta (543) Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado refleja el valor total de la factura, es decir, BASE IMPONIBLE (7.000€) + CUOTA DE IVA (1.470 €) = TOTAL FACTURA (8.470 €). Que será el importe a cobrar en el segundo asiento.

Segundo asiento: Contabilizamos el cobro por la venta del inmovilizado.

Debe x Haber
8.470(570) Cajaa(543) Créditos a corto plazo por enajenación de inmovilizado8.470

Quizá te interese: ¿Qué es una notificación por providencia de apremio?

Ejercicio de asientos contables resueltos para practicar

Ejercicio del ciclo contable completo y explicado paso a paso

Este es un ejercicio contable completo explicado paso a paso, que podrás encontrar también en vídeo, ya que pertenece a ...

Ejercicio de Contabilidad completo y resuelto

Te muestro un ejercicio de contabilidad completo y resuelto, con explicaciones detalladas e información adicional que ayudará a comprender en ...

Deja una respuesta